ANTES DEL VIAJE
Es importante que no dejes para el final de tu viaje los aspectos sanitarios.
Concerta cita en un Centro de Vacunación Internacional con al menos un mes y medio de antelación.
Si padeces de alguna enfermedad que requiere de tratamiento médico, te aconsejo que antes de la visita con el Centro de Vacunación Internacional, solicites cita con tu médico personal para que te facilite un informe de tu estado actual y así puedan recetarte una cantidad suficiente de medicación que cubra todo tu viaje.
¿QUÉ INFORMACIÓN SE TE FACILITARA EN EL CENTRO DE VACUNACIÓN INTERNACIONAL?
- Te facilitaran información sobre las vacunas y medidas preventivas que necesitarás para tu viaje.
- Te administrarán las vacunas recomendadas de acuerdo con el tipo de viaje que vayas a realizar a Senegal y no estén reflejadas en tu carné de vacunación estándar.
- Finalmente te harán entrega de un Certificado de Vacunación Internacional en caso de que no lo tuvieras.
¿TENGO QUE VACUNARME ANTES DE VIAJAR A SENEGAL?
Para viajar a Senegal desde territorio español NO ES OBLIGATORIO ninguna vacuna. Todas son de carácter recomendable aunque es aconsejable su administración y que tengas actualizado tu carné de vacunación estándar.
¿QUE VACUNACIONES SON RECOMENDADAS PARA VIAJAR A SENEGAL?
- FIEBRE AMARILLA
La fiebre Amarilla es una enfermedad que se transmite por la picadura de un tipo de mosquito, que con anterioridad a picado a una persona afectada. La enfermedad NO se transmite habiendo contacto entre personas ni objetos.
La mayoría de las personas que caen enfermas se les pone la piel de color amarillo, por eso el nombre de fiebre amarilla. 100% RECOMENDABLE esta vacuna.
- FIEBRE TIFOIDEA
La fiebre Tifoidea es una enfermedad que se propaga a través del agua y los alimentos contaminados. Sobre todo es recomendable si vas a viajar a zonas rurales de Senegal como las regiones de Casamance o Senegal Oriental.
- TÉTANOS
Como seguramente ya sabrás, el tétanos es una enfermedad sin fronteras y universal, por lo que seguramente ya tengas administrada la vacuna. La bacteria que lo provoca vive en el suelo, las heces, la saliva, en el estiércol…
La forma de transmisión suele ser a través de un corte profundo, como cuando pisas algún objeto como puede ser un clavo o un cristal.
- HEPATITIS A
La hepatitis A se propaga normalmente a través de la ingesta de agua y alimentos contaminados, como la fiebre Tifoidea. Pero a diferencia de esta, también se propaga a través de contacto directo con personas ya infectadas.
Super RECOMENDABLE esta vacuna porque se considera la más común entre los viajeros internacionales.
- HEPATITIS B
La hepatitis B es de las vacunas incluidas en nuestro calendario vacunal por lo que seguramente ya la tengas suministrada al igual que el tétanos.
Es muy difícil que no la tengas administrada, pero si se diera el caso, te la recomiendo porque, por ejemplo, nunca sabes si durante tu viaje vas a precisar atención médica o dental.
Se cuidadoso ya que se transmite mediante relaciones sexuales y por contacto con sangre.
Te sugiero que lleves un control de todas las vacunas que salen recomendadas en este post, para tu posterior tranquilidad.
¡EL PALUDISMO Y CÓMO PREVENIRLO!
El Paludismo uconocido también como Malaria es una enfermedad parasitaria que se transmite a partir de picaduras de mosquitos infectados. Estos mosquitos suelen estar más activos durante el atardecer por lo que como medida de prevención es aconsejable que te apliques repelente de insectos.
El Paludismo no dispone todavía de ninguna vacuna eficaz como medida de prevención, por lo que se controla con medicación preventiva y algunas medidas para protegerte y prevenirte del contagio, que te adjunto aquí abajo.
Medidas de prevención
Las medidas de prevención contra el paludismo deben reforzarse entre el atardecer y el alba al ser las horas donde la hembra del mosquito anopheles (mosquito encargado de la transmisión), se encuentra más activo.
- Utiliza en zonas expuestas del cuerpo repelente de insectos durante el día y para dormir (pulverizaciones entre 8h y 12h).
- Usa prendas de vestir como pantalones largos y camisetas largas a poder ser de colores claros.
- Intenta elegir alojamientos que disponen de mosquiteras.
- Puedes rociar la habitación con aerosol repelente de insectos antes de irte a dormir.
- Cada tarde o noche antes de acostarte sacude las sábanas o saco de dormir.
Medicación preventiva
Como medida preventiva para el paludismo, en el Centro de Vacunación Internacional que acudas se te recetará medicación que deberás empezar a consumir normalmente una semana antes de viajar y se prolongará durante todo el viaje hasta cuatro semanas después del retorno de tu viaje.
Para prevenir el paludismo existen diferentes tipos de medicación preventiva. Cuando solicites cita en tu Centro de Vacunación Internacional te prescribirán la mejor opción que se adapte a ti.
DURANTE EL VIAJE
Te doy unos pequeños consejos sobre medidas preventivas para que no sufras complicaciones en tu viaje y puedas disfrutarlo mejor.
ALIMENTOS Y BEBIDAS
- Lávate las manos siempre antes de comer, manipular alimentos o ir al baño.
- Bebe siempre aguas embotelladas. Y a la hora de consumir refrescos asegúrate que sean embotelladas también.
- Asegúrate de pelar la fruta antes de consumirla y si tomas ensaladas que estén bien lavadas antes de su consumo. Sobre todo, evita las verduras crudas.
- Antes de consumir alimentos preparados de vendedores ambulantes fíjate primero en su estado. Recuerda siempre que un buen aspecto no garantiza que el alimento sea seguro.
- Tomando en cuenta estas medidas preventivas podrás evitar la enfermedad más frecuente y molesta de los viajeros, la diarrea.
CLIMA Y ENTORNO
- Si viajas a Senegal durante los meses de julio a octubre (temporada húmeda), tienes que saber que en esos meses el clima es bastante caluroso e húmido sobre todo en el interior de Senegal hasta su región Oriental. Las temperaturas pueden ascender los 40 grados, por lo que te recomiendo que utilices cremas de protección solar y gafas de sol .
Si te encuentras en Dakar durante la temporada, la temperatura es más suave y agradable entre los 18 grados y los 30 grados, es de las ciudades más frescas y con mejor clima del África Occidental.
Durante esta época del año presta especial atención a los mosquitos y otros insectos. No olvides aplicar las medidas de prevención que te explico anteriormente, en la prevención del paludismo y sobre todo toma abundante líquido.
- Si viajas a Senegal durante la temporada seca (noviembre a junio), las temperaturas son más suaves, suelen oscilar entre los 22 grados y los 30 grados. Por lo que es la temporada con el clima más agradable.
NOTA
- Si eres un amante de los animales, te aconsejo que evites el contacto con ellos, aun sean domésticos, ya que normalmente no suelen estar controlados sanitariamente.
- Recuerda que te encontrarás fuera de la Unión Europea, por lo tanto, tu tarjeta sanitaria española en Senegal no te servirá para nada.
- Es muy recomendable que contrates para tu viaje al Senegal, un seguro médico internacional.
Espero que este post sobre consejos y normas sanitarias te sirva si estás pensando viajar a Senegal.
Ten en cuenta mis consejos y cualquier duda que tengas al respecto, puedes dejarme un comentario más abajo o escribir a info@senegalatuspies.es
¡NOS VEMOS EN EL SIGUIENTE POST!