A unos 38 Km. al norte de Dakar, pasando por Keur Massar, llegarás a Niaga Peulh, un pequeño poblado de unos 500 habitantes cubierto de palmeras, dunas y con un lago muy peculiar y especial: El Lac Retba, más conocido como Lac Rose o Lago Rosa.
El lago sería nuestro particular Mar Muerto en Senegal. Sus aguas superan el 40% de sal, lo que provoca que cuando te bañas e intentas sumergirte bajo el lago, esta acción se convierta en imposible y acabes flotando sobre él.
Gracias a estas características de salinidad existe alrededor del lago una gran actividad de extracción de sal que empezó en los años 70 y con la que se llegan a extraer anualmente más de 24.000 toneladas de sal.
Los hombres son los encargados de recolectar la sal del lago… Lo hacen sumergiéndose hasta el pecho y rompiendo con bastones la sal que hay depositada en el fondo. Una vez rotas las placas de sal, con ayuda de unas palas extraen la sal y la depositan en las piraguas, que tienen una capacidad de carga de hasta 7 toneladas.
Una vez que las piraguas están llenas, los recolectores de sal se acercan hasta la orilla, donde las mujeres esperan para descargar las piraguas y transportar la sal en recipientes hasta el borde del lago.
Allí, otro grupo de mujeres se encarga de secar la sal y blanquearla al sol, para su posterior exportación o para destinarla a las conservas de pescado. Gracias a este lago y a través de la cosecha de sal, la mayoría de las familias de Niaga Peulh consiguen una fuente de ingresos fija.
Tanto los hombres como las mujeres que trabajan en la salina -sobretodo los recolectores de sal, que llegan a estar hasta 7 horas al día sumergidos bajo las aguas del lago- se untan el cuerpo con manteca de karité durante sus jornadas de trabajo, para evitar los daños que produce el hecho de estar en contacto continuo con la alta salinidad del lago. Se trata de una medida de prevención, para evitar las irritaciones de piel.
El nombre del Lago Rosa, si te fijas en las fotos, podrás ver que viene dado por ese color rosáceo – malva del agua. El mismo color que atrae a muchísima gente a desplazarse hasta allí y poder descubrir personalmente este lugar tan peculiar.
En su momento yo me sentí atraída también por ese color rosa intenso tan característico que tiene, como es posible que te pase a ti. Tal vez, mientras lees este artículo, te esté pasando por la cabeza visitarlo. Y si ese es el caso, te tengo que decir que no siempre es posible ver el lago de este color rosa tan predominante.
MI EXPERIENCIA
La primera vez que visité el Lago Rosa de Senegal, hará aproximadamente 6 años, era el segundo viaje que hacía a Senegal sola, sin mis padres, pero me desplacé hasta allí en compañía de uno de mis primos, que vive en Senegal y con el que he descubierto muchos sitios del país. Yo iba súper emocionada al imaginarme que iba a descubrir ese lugar tan precioso y único en el mundo por el color rosáceo-malva tan intenso que mostraban todas las fotos que encontraba en internet.
Pero para mi sorpresa fui a encontrarme con un lago de color azul-amarillento. Lo primero que pensé fue que nos habíamos equivocado de sitio, duda que desapareció en cuando vi la actividad de los extractores de sal y las montañas de sal a la orilla del lago.
Quedé muy decepcionada y no me podía creer tal farsa delante de mis ojos. Se nos acercó un señor que nos ofreció cruzar el lago de punta a punta en su piragua y aproveché para mostrarle las fotos del lago rosa que yo tenía guardadas en el móvil y que no tenían nada que ver con lo que estaba viendo. Fue entonces cuando me explicó que había elegido mala época para conocer el lago si quería disfrutar de ese color rosa tan intenso.
Parece ser que lo que provoca el rosa del agua es la presencia de cianobacterias en el agua, porque estas fabrican un pigmento rojo para poder resistir la gran cantidad de sal del lago. Las mismas bacterias al contacto con los rayos del sol y los días de vientos fuertes hacen que el color rosa sea más intenso o menos. Y la época en la que el fenómeno es más visible es entre los meses de noviembre a junio.
Yo visité el lago por primera vez en un mes de agosto y, con la experiencia que he ido adquiriendo en esos años, te recomiendo que si quieres ver durante tu visita el agua del lago en este color rosa tan intenso tendrías que viajar allí entre los meses de octubre a mayo (durante la estación seca).
HISTORIA
Como muchos ya sabréis, la capital de Senegal, Dakar, es conocida a nivel mundial por haber sido el punto de llegada del mítico Rally París-Dakar hasta el 2008. Este punto de llegada era exactamente en las dunas del Lago Rosa. Dicho rally empezó un 26 de diciembre de 1978 y la competición se desarrolló durante 30 años por tierras africanas.
¿POR QUÉ SE DEJÓ DE REALIZAR EL RALLY EN DAKAR?
En el 2008 el rally abandonó África a causa de los conflictos armados que afectaban al paso de la competición en un área conflictiva del desierto entre Marruecos y Mauritania.
Todo empezó con el asesinato de 4 franceses y 3 militares mauritanos en el tramo de desierto de Mauritania. Después de ese incidente, los organizadores del rally recomendaron cancelar la prueba y es así como en el 2009 la carrera se trasladó a Sudamérica y de momento allí se ha quedado.
RECOMENDACIONES
Para que no sufras ninguna decepción al ir a visitar el lago y no encontrarlo de un color azul-amarillento te aconsejo que no te desplaces hasta allí sin haber consultado anteriormente con algún guía experto.
Es un consejo para que tu visita no sea inútil, ya que todos nos desplazamos hasta este rinconcito con la ilusión de encontrarnos el lago de ese color rosáceo-malva de ensueño que muestran las fotos.
Aunque si te desplazas por libre hasta aquí y no llegas a ver su particular color, siempre podrás observar el espectáculo de los recolectores de sal y las grandes montañas de sal que forman las mujeres para el proceso de secado.
Si viajas acompañado, podréis alquilar un 4×4 para dar un paseo por los alrededores, las dunas por donde pasaba el rally y recorrer los poblados Peulhs de la zona (Los Peulhs son la etnia nómada más grande de África, viven en países del África occidental asentándose la mayoría en el Sahel). Además, si atravesáis las dunas del lago, al otro extremo encontraréis una gran playa tranquila y de arena blanca y fina. ¡Es una playa preciosa!
También a lo largo del lago, como en muchas zonas turísticas de Senegal, podrás encontrar vendedores ambulantes de souvenirs. En este caso, en el lago suelen vender abalorios hechos a mano.
Espero que este articulo te sirva de ayuda si durante tu viaje a Senegal sueñas con ver con tus propios ojos el famoso Lago Rosa.
Si quieres ampliar información o que te ayude a trazar una ruta que incluya la visita al Lago Rosa, accede a servicios.
¡NOS VEMOS EN EL SIGUIENTE POST!