Ese miedo a lo desconocido a veces se impone como limitación a la hora de que decidamos viajar a un continente como África. Ese lugar del mundo con el que tenemos grandes diferencias culturales.
África es uno de los continentes que más nos asusta a la hora de viajar. Sobre todo, cuando nunca se ha pisado el África negra automáticamente tendemos a generalizarlo.
Digo generalizar, porque es verdad que hay países a los que se desaconseja viajar por el escaso acceso o por conflictos localizados. Pero hay otros como Senegal en el que no existe ningún tipo de conflicto que pueda afectar al turismo.
Me estoy encontrando viajeros que me aseguran que sueñan con viajar a África, algunos ya tienen claro que quieren empezar por Senegal, pero por un motivo u otro van postergando el viaje un año tras otro. Y esto se debe al miedo que nos impone nuestras creencias limitantes respecto a este continente de gran contraste.
Tiene que ver con superar los temores que nos produce, entre otras cosas, las grandes diferencias culturales o el visitar un lugar todavía en vías de desarrollo.
¿Qué es lo primero que nos viene a la mente cuando escuchamos la palabra África?
Lo que nos muestran los medios de comunicación: Pobreza, hambruna, el sufrimiento de los niños, enfermedades, guerras…Pero África es más que eso.
Nos hablan de ella como si solo se tratara de un país y África es de los continentes de mayor contraste, con un total de 55 países contando el Sahara, cada uno con sus fortalezas y debilidades.
Mi experiencia me dice que detrás de las postergaciones hay también los miedos emocionales, como lo son: El miedo a lo desconocido, pereza, demasiada aventura para muchos, incluso, también el miedo a ese enganche del que hablamos muchos de los que ya hemos pisado este continente.
Pero te atreves a dar el paso…Lo que recibes a cambio, es lo que te acaba enamorando y te hace querer repetir esa experiencia.
En otras palabras… ¡África es increíble! pero no lo sabes hasta que te atreves a pisarlo. Y es entonces cuando te atrapa y consigues borrar de sopetón todos los prejuicios relacionados con él.
TE CUENTO UN POCO ACERCA DE MI HISTORIA
Yo nací en Senegal, pero a la edad de 2 años emigré junto a mi madre hacia España, siguiendo la pista de mi padre, que años atrás había decidido abandonar su país de origen con el objetivo de ofrecer un futuro mejor a su familia.
No volví a reencontrarme con mis raíces, Senegal, hasta los 13 años. Para entonces tuve la oportunidad de conocer un país muy distinto al que me había imaginado.
Cuando mis padres organizaron ese primer viaje que iba a ser de reencuentro con mis raíces, lo único que me venía a la mente era que íbamos a aterrizar en medio de la sabana. Rodeados de casitas de barro, animales salvajes y observando constantemente niños enfermos con moscas recorriendo sus rostros.
Antes de partir hacia el aeropuerto, mi padre me dijo algo que recuerdo y recordaré todos los días de mi vida.
Oumou estate tranquila, estoy seguro de que necesitas descubrir Senegal y cuando lo hagas te gustará tanto que te aportará muchas cosas buenas” Woowwww… Dio en el clavo…Volví fascinada de Senegal.
Ese primer viaje a África me dejo un gran aprendizaje de vida… Aprendí que hay que dejar atrás todos los prejuicios inculcados por la sociedad en la que vivimos y abrirnos a su gente, para así poder entender un poco más acerca la esencia de la vida.
Puedes leer mi historia al completo en el articulo «Entre dos mundos«.
¿POR QUÉ SENEGAL?
A lo largo de estos últimos 13 años de mi vida he encontrado en Senegal aspectos que lo convierten en uno de los destinos ideales para que inicies un primer acercamiento con África.
Y no lo digo solo yo, hay datos que avalan el hecho que sea uno de los mejores países por descubrir, como el haber sido elegido en 2015 miembro del consejo de seguridad de la ONU. Consejo al cual sólo llegan a formar parte los países más seguros del mundo.

Otro dato importante que avala su seguridad es que a diferencia de algunos países vecinos, en ningún territorio de Senegal existen grupos extremistas ni terroristas. Desde que se proclamó independiente en 1960 de la república francesa, no ha sufrido ningún golpe de estado.
Estos puntos son para mi lo esencial y importante acerca la seguridad de un país para poder garantizar un viaje seguro.
Si te animas a adentrarte en Senegal, descubrirás un país con una combinación única de amabilidad, hospitalidad, seguridad, buen tiempo, cultura, tradiciones y una gastronomía deliciosa.
De esta suma, conocerás a un país autentico repleto de infinidad de paisajes que convertirán en mágicos todos tus recorridos de norte a sur y de este a oeste… Zonas de desierto, zonas de sabana, regiones verdes, sus más de 700.km de costa, ciudades de estilo europeo y vanguardistas como Dakar (su capital)… ¿Te suena? Seguro que sí, del mítico Rally Paris-Dakar y ¡cómo no! sus auténticos poblados en donde conocerás el gran tesoro de Senegal, su gente.
En su gente como auténtico viajero, encontrarás la fortaleza del país; en sus aldeas y pueblos pequeños. Conocerás a su cálida gente que aún sigue en contacto constante con la madre naturaleza, a la que tanto respetan y aman.
Como te decía en las primeras lineas de este post, es verdad que África impone cuando todavía no hemos tenido la oportunidad de pisarlo… Pero, una vez dado el paso, te puedo asegurar que la recompensa es sumamente gratificante.
Comienzas a disfrutarlo y terminas creando unos lazos tan estrechos y especiales que son difíciles de romper y de olvidar.
Y ahora es tu turno… Me gustaría saber cual es tu miedo en concreto cuando piensas en la posibilidad de visitar el continente africano.
Me encantaría leer tu punto de vista entre los comentarios.
¡NOS VEMOS EN EL SIGUIENTE POST!