fbpx

Parque Nacional: Îles de la Madeleine

Nada más adentrarte en la ciudad de Dakar notarás que es una ciudad sumergida en el caos y desorden… Pero dentro de ella también encontrarás lugares en donde podrás desconectar de ese mismo caos, que a veces engancha y otras muchas veces desespera.

A tan solo 4.km de Dakar nos encontraríamos con el Parc National des Îles de la Madeleine

Hablamos de les Îles des Madeleines (en plural) porque se trata de 2 islotes de origen volcánico, l’Île Sarpant y l’Île Lougne, las dos deshabitadas y con un paisaje de acantilados, cubierta esteparia y ambiente marino.

Pero de las dos islas únicamente una se puede visitar a pie,  la Île Sarpant, por lo que la piragua te deja directamente en esta isla.

Lo ideal a la hora de ir a visitar la isla es pasar el día en ella para poder realizar, tranquilamente,  recorrido a pie que suele ser de 1h aproximadamente y después disfrutar el resto del día del baño en una zona que forma una piscina natural.

¡Así que no olvides tu traje de baño!

La primera embarcación normalmente zarpa a las 9:30h- aunque eso depende de si la piragua se llena sobre esa hora o no- y el trayecto dura aproximadamente 20 minutos.

Dado que la isla está completamente deshabitada es conveniente llevar comida, bebidas (muy frías… La botella de agua mejor llevársela congelada) y una sombrilla, ya que los únicos días que el sol no molesta son los nublados.

HISTORIA Y MITOLOGÍA

La zona del Parc National des Îles de la Madeleine, fue establecida como reserva ornitológica en 1949, ya que miles de aves marinas (a destacar los Cormoranes) lo han convertido en su lugar de descanso y reproducción. Posteriomente, en 1976, la zona fue declarada parque nacional.

Como muchos lugares en África, les Îles des Madeleines también tienen su propia leyenda o mitología. Se dice que la isla cuenta con un genio protector que no permite que se construya ninguna edificación en la isla y en consecuencia impide que nadie viva en ella.

Como para corroborar esta leyenda, durante la visita a la isla se pueden observar los restos de un intento de construcción de siglos atrás que, supuestamente, habría sido derrumbado por el genio de la isla.

MI EXPERIENCIA

La primera vez que visité la isla no la disfruté mucho… Fue una visita fugaz, ya que todavía no tenía conocimiento acerca del lugar. Así que no fue hasta mi segunda experiencia cuando pude disfrutar de la isla en todos los sentidos y cuando me enamoré completamente de ella. Ahora, cada vez que viajo a Senegal me escapo hasta allí, sí o sí.

En esa segunda visita embarcamos rumbo a las islas sobre las 11h. Era agosto y, como teníamos previsto quedarnos toda la jornada, la noche anterior pusimos un par de botellas de agua a congelar, para que se mantuvieran frías durante toda la jornada.

Nos preparamos también unos tupperware con comida. Como la primera vez que había ido a la isla me había fijado en que no había prácticamente espacios de sombra en la isla, en el embarcadero también aprovechamos y alquilamos un par de sombrillas.

En 20 minutos llegamos a la isla y nada más llegar fuimos a buscar un sitio para poder marcarlo con nuestras sombrillas. Seguidamente, decidimos ir a recorrer la isla a pie antes de que el sol fuera más fuerte.

Nos llevamos una grata sorpresa, ya que el paisaje que se presentaba ante nuestros ojos era muy especial. Parecía que nos encontrábamos en un planeta diferente.

Durante aproximadamente 1 hora recorrimos toda la isleta a pie, observando su vegetación desértica, los tonos arcillosos de su suelo, esos sonidos que destacan en las zonas áridas en medio de un silencio absoluto, sus pequeños y grandes baobabs. A destacar entre ellos;

  • El diminuto baobab de 100 años
  • Un baobab perteneciente a la etnia Lebou (Se desplazan hasta la isla cada vez que la comunidad necesita hacer un rito religioso y dan ofrendas al genio de la isla pidiendo algo a cambio).
  • Y no podía faltar destacar el impresionante baobab de 500 años que guarda la isla; realmente observar sus infinitos brazos no deja indiferente a nadie.

Después de recorrer la isla disfrutamos lo que nos quedaba de día de la calma que la caracteriza y de su piscina natural. Sobre las 17h recogimos nuestras pertenencias y nos dirigimos al embarcadero a coger la piragua de regreso a Dakar.

Nos hubiese gustado quedarnos unas horas más en la isla, pero no era posible, ya que a las 18h, como muy tarde, hay que abandonar la isla. Pasada esta hora no puede quedar nadie en ella.

Y así, nos pusimos rumbo a Dakar dejando atrás los 2 islotes, l’Île sarpant et l’Île lougne, teñidas de un blanco llamativo por los excrementos de los cormoranes.

Si durante vuestro viaje a Senegal vais a pasar varios días en Dakar esta es una de las visitas que os recomiendo. Disfrutaréis mucho la isla y además conoceréis algo más sobre la historia de Senegal.

Espero que este post te sirva de ayuda si tienes pensado visitar Dakar durante tu viaje.

Si ya has visitado la isla y este post te ha servido para teletransportarte, me encantaría leer tu experiencia entre los comentarios.

¡NOS VEMOS EN EL PRÓXIMO POST!

Sigue el blog
La Escritora
Soy Oumou

La fundadora de Senegal a tus pies y escritora de este blog.

Todo lo que comparto en este espacio está destinado en daros a conocer las curiosidades y secretos de la cultura senegalesa. Junto a mis experiencias y la de los viajeros de Senegal a tus Pies. 

Un espacio en donde poder plantear y dar respuesta a todos vuestros interrogantes, y un rincón donde también podáis participar preguntando y ayudando a los demás.

¡Bienvenid@s a mi blog!