¿Estás pensando viajar a Senegal y te están surgiendo un montón de preguntas a las que no encuentras respuesta?
He preparado este post con un total de 21 preguntas con sus respectivas respuestas que he considerado que te pueden ser de gran ayuda.
¿Senegal es un país seguro para viajar?
El principal atractivo de Senegal se encuentra en su estabilidad política. Desde que se proclamó independiente en 1960 de la República Francesa, presume de ser todo un ejemplo de país democrático en África. No ha sufrido ningún golpe de estado en estos casi 60 años, como república independiente.
No existen grupos terroristas.

Su proceso electoral, cada cuatro años, es idéntico al europeo y en el 2015 fue elegido miembro del consejo de seguridad de la ONU, para el periodo 2016- 2017. Esto se traduce SIN DUDA a CONFIANZA y CONSIDERACIÓN, por parte de la comunidad internacional.
¿Necesito visado para entrar a Senegal?
NO necesitas visado para entrar a Senegal. Desde el 1 de mayo del 2015, el gobierno de Senegal suprimió la exigencia de visado de turismo, a todos los titulares de pasaporte de la Unión Europea.
Se te permite la estancia en el país con el pasaporte europeo hasta un máximo de 90 días. Si tienes intención de quedarte por más de 90 días, tendrías de solicitar un permiso de residencia desde una embajada autorizada de Senegal.
Una vez aterrices en cualquier aeropuerto de Senegal, la única exigencia será la de rellenar un formulario de papel con tus datos personales incluyendo profesión, dirección en España y dirección en Senegal donde te vas a alojar, (hotel, apartamento, casa propia, casa de un amigo). Tu día de partida tendrás de rellenar una hoja idéntica y entregarla en el control del aeropuerto.
¿Es necesario vacunarme para viajar a Senegal?
Para viajar a Senegal desde territorio español no es obligatorio ninguna vacuna, pero si es recomendable como medida preventiva la vacuna contra la fiebre amarilla (normalmente se aplica un refuerzo de la vacuna cada 10 años, aunque la OMS afirma que, con la nueva dosis, con una sola aplicación ya quedas protegido de por vida).
Antes de viajar deberías de pedir cita en un Centro de Vacunación Internacional, donde te informarán sobre las medidas de prevención que tendrás de tomar en tu destino, te harán un chequeo de las vacunas de tu cartilla de vacunación estándar y te recetarán medicación preventiva para prevenir el paludismo. Y si todavía no dispones de un Certificado de Vacunación Internacional, te facilitaran uno y te administrarán las vacunas necesarias (ya sean obligatorias o recomendables), para no correr riesgos.
Para más información sobre el tema sanitario leete mi post Consejos y normas sanitarias para viajar a Senegal.
¿Qué es el Certificado de Vacunación Internacional?
El Certificado de Vacunación Internacional vendría siendo lo mismo, que la cartilla de vacunación estándar, donde salen reflejadas todas las vacunas que nos administran a lo largo de nuestra vida, pero destinado a los viajes que realizamos en ámbito internacional.
Es exigido por la OMS para el viajero que visita países tropicales o en vía desarrollo, para llevar un control de las vacunas administradas, para agilizar los trámites en el ámbito sanitario internacional y también como medida exigida en el aspecto legal y migratorio.
En el Certificado queda constancia, de la fecha de la administración de las vacunas, datos de cada vacuna y profesional medico que a llevado a cabo la administración.
La fiebre amarilla es una enfermedad que se transmite por la picadura de un tipo de mosquito, que con anterioridad a picado a una persona afectada. La enfermedad no se transmite habiendo contacto entre personas ni objetos. La mayoría de las personas que caen enfermas se les pone la piel de color amarillo, por eso el nombre de fiebre amarilla.
¿Tengo probabilidades de infectarme de zika y ébola?
Antes de nada, tienes que saber que desde el 2016 la OMS dio por erradicado el ébola mundialmente.
Aparte en Senegal se detectaron menos casos de ébola que en United States o en España. El único caso que se dio en Senegal fue en el 2013 de un guineano que viajó por carretera estando ya contaminado, desde guinea hasta Senegal. El joven fue tratado en su momento, sin consecuencias ni propagaciones. Senegal cuenta con un excelente sistema de atención sanitaria privada. Es riguroso y los médicos son competentes.
Mayoritariamente SÍ, con una cobertura global de más de un 90%. En las zonas donde puedes encontrar escasez de agua potable, es en pequeñas aldeas escondidas entre las regiones rurales.
De todos modos, como medida preventiva para el viajero, para que no sufras de complicaciones durante tu viaje como diarreas, es recomendable que consumas siempre aguas embotelladas (que encontrarás fácilmente) o en su defecto pastillas potabilizadoras.
¿Necesito un seguro médico para viajar a Senegal?
Recuerda que te encontrarás fuera de la Unión Europea, por lo tanto, tu tarjeta sanitaria española no te servirá para nada.
Es muy recomendable que contrates un buen seguro médico internacional.
Que como dice el refrán: más vale prevenir que lamentar.
Si viajas durante los meses de julio a octubre (temporada húmeda), tienes que saber que en esos meses el clima es bastante caluroso e húmido sobre todo en el interior con temperaturas que pueden llegar a los 40 grados, por lo que te recomiendo que utilices cremas de protección solar, gafas de sol y si no tienes mucho pelo o sufres de alopecia te aconsejo utilizar sombrero.

Si te encuentras en la región de Dakar o alrededores durante la temporada húmeda, la temperatura es más suave y agradable entre los 18 y los 30 grados, es considerado de las ciudades más frescas y con mejor clima del África Occidental.
Si viajas durante la temporada seca (noviembre a junio), las temperaturas son más suaves y suelen oscilar entre los 22 y los 30 grados. Es la temporada con el clima más agradable.
¿Cuál es la mejor fecha para viajar a Senegal?
Dependiendo del momento en que visites Senegal podrás descubrirlo de un modo u otro.
No hay temporada más buena que otra, sino que dependiendo de tus preferencias a la hora de viajar y la temporada, el estado de la naturaleza varia. Se pueden diferenciar 2 temporadas en Senegal, la Seca (de noviembre a junio)y la Húmeda (de julio a octubre).
Lo más práctico y fácil es en avión. Además, teniendo compañías como Vueling y Iberia que te hacen el trayecto Barcelona – Dakar en poco más de 4h, es un gustazo poder escaparse a Senegal. Si no, con cualquier otra compañía contando escalas llegarás a Dakar entre 8 o 11 horas.
También tienes la opción de poder viajar hasta Senegal con vehículo pasando por Marruecos y Mauritania, pero no te lo recomiendo para nada, por todos los trámites y documentación que se te exigirá, sin contar el cansancio de tantos km de ruta, estafas en las áreas fronterizas y CERO SEGURIDAD.
¿Qué idiomas se hablan en Senegal?
El idioma oficial de Senegal es el Francés. Luego los dialectos más destacados son 6, cada una de ellas pertenece a una etnia diferente (wolof, fulani, serer, mandingo, soninke, diola). El wolof a diferencia de los otros dialectos es el más utilizado por toda la población senegalesa llegando a ser hablado por más del 80% de los habitantes.
Encontrarás muchísimos ciudadanos senegaleses que chapurrean el español y gente que lo habla de una forma muy correcta, ya que en los colegios y universidades tienen el español como materia optativa.
¿Es peligroso salir de noche en Senegal?
No es peligroso salir de noche en Senegal siempre y cuando te muevas por zonas transitadas y seguras. Dakar y alrededores, son ciudades muy cosmopolitas y seguras para el turista.
Encontrarás un buen número de locales de diseño, restaurantes nocturnos, discotecas de moda e incluso fiestas privadas donde se entremezcla gente de diferentes nacionalidades, entre ellas la europea.
¿Qué tipo de enchufe se utiliza en Senegal?
El voltaje común en Senegal es de 230V igual que en España, su frecuencia también es igual a 50 Hz y los enchufes mayoritariamente son de 2 clavijas aunque puedes encontrar diferentes. Así que no está de más, si añades un adaptador de clavijas a tu maleta. En la siguiente tabla te detallo los diferentes tipos de clavijas.
ESPAÑA / SENEGAL |
VOLTAJE: 230V / 230V |
HERCIOS: 50 Hz / 50 Hz |
CODIGO ENCHUFE: F, C / C, D, E, K |
¿Puedo pagar con EUROS en Senegal?
La moneda de Senegal es el Franco CFA. Para que te hagas una idea 1 Euro equivale a 656 Francos CFA.
Puedes cambiar Euros a Francos CFA en cualquier tienda de Exchange, aeropuerto e incluso tiendas domésticas.
Tienes la opción de pagar en Euros en establecimientos como (hoteles, restaurantes, centros comerciales), aunque te aconsejo que descambies Euros en billetes pequeños de Francos CFA para tus gastos diarios. En cuanto a tarjetas de crédito internacionales puedes utilizar MasterCard, visa y American Express.
¿Senegal es un país barato o caro?
Senegal es considerado uno de los países más caros de África, si lo comparas con países como Marruecos. No solamente para el turista sino también para la población local.
Su capital Dakar, está considerada la tercera ciudad más cara de África, donde los productos de primera necesidad de cara a la población local, ya de por sí cuentan con precios elevados.
Comparación de precio de alojamientos:
LO BARATO: (Hostales y apartamentos) 20.000F.CFA a 30.000F.CFA (30-45€/noche).
LO NORMAL: (Hoteles 3 estrellas) 30.000F.CFA a 50.000F.CFA (45-75€/noche)

¿Qué diferencia horaria existe en Senegal respecto a España?
La diferencia horaria de Senegal respecto España es de 1hora menos en invierno y de 2h menos en verano. Te lo explico con un ejemplo en la siguiente tabla.
ESPAÑA/ SENEGAL |
INVIERNO: 20:00H/ 19:00H |
VERANO: 20:00H/ 18:00H |
¿Qué religión se practica en Senegal?
Senegal es un país de mayoría musulmana, pero de tendencia sufí (el sufismo hace referencia al sufismo, que por definición sería lo más opuesto a cualquier forma de rigidez, fanatismo o imposición).
La población musulmana sufí abarcaría el 90% de la población y el otro 10% restante haría referencia a una minoría cristiana y animistas (personas con creencias y prácticas tradicionales).
¿Existe terrorismo en Senegal?
En Senegal NO existen grupos terroristas que violan y asesinan en nombre de un Dios. En Senegal conviven población musulmana, cristiana y personas de diferentes creencias místicas, bajo valores como la tolerancia y el respeto.
En regiones como Ziguinchor, donde existe un gran número de cristianos, puedes encontrar fácilmente una mezquita frente a una iglesia y no pasa nada.
En Senegal las mezquitas se emplean para la oración espiritual y No para adoctrinar jóvenes.
¿Es recomendable viajar a Senegal durante la época del Ramadán?
Viajar a Senegal durante el mes del ramadán, no tiene consecuencia alguna. Es más, durante el mes de ayuno es temporada baja turística y los precios suelen ser más bajos.
Hay países musulmanes que si viajas durante esta época te aconsejan que por respeto no comas ni bebas en público, pero en Senegal no se da el caso. Es un país tan abierto y respetuoso, que imagínate que entre los mismos musulmanes de una misma familia, se respeta a los que no comparten la idea de practicar el ayuno.
Es un país caracterizado por su tolerancia y mientras una parte de musulmanes se suma al ayuno, otra parte de esta, junto con los cristianos, animistas y turistas siguen su rutina diaria.
¿Se pueden consumir bebidas alcohólicas en Senegal?
Puedes consumir bebidas alcohólicas sin problema. Es más que sepas que en Senegal se produce una de las cervezas más ligeras de todo el continente africano. Es la cerveza típica en Senegal, se llama Gazelle y se lleva elaborando desde 1928, en Dakar.
Pese a que Senegal es de una población mayoritariamente musulmana el consumo de bebidas alcohólicas es tolerado.
¡Espero que te sirva de ayuda este post!
Si después de leerlo todavía te surgen dudas sobre Senegal, puedes dejarme un comentario y te ayudare en todo lo que haga falta.
Si necesitas más ayuda y persisten tus dudas para organizar tu viaje, que sepas que dispongo de un Servicio de Asesoramiento pre-viaje y durante el viaje.
¡NOS VEMOS EN EL SIGUIENTE POST!