fbpx

El oasis de la paz: Île de Gorée

L’île de Gorée es de las visitas más importantes para mí junto con la ciudad de Saint Louis.

La isla de Gorée lleva sellada la historia de la colonización portuguesa y posterior holandesa desde que fue descubierta en 1444. Te va a encantar porque no deja indiferente a nadie.

Se encuentra a tan solo 20 minutos en ferry desde el puerto de Dakar, apartado del ruido y el caos urbano.

Es una pequeña isla de apenas 1500 habitantes y ubicada a solo tres kilómetros de Dakar.

Siglos atrás Gorée fue símbolo de dolor y sufrimiento, pero hoy la puedo describir como un verdadero oasis de paz.

No hay coches en la isla.

Está prohibida la circulación de coches, por lo que el único ruido mecánico que se escucha en toda la isla es la de los motores del ferry, a su llegada y salida del embarcadero.

Es un lugar totalmente pacífico, en contraste con la  crudeza de los peores episodios de su historia, que ahora te voy a contar.

Pasear por sus calles empedradas, observando sus enormes baobabs y las casas de colores, es un placer indescriptible.

Es un lugar imprescindible para mí, porque marca de alguna manera la historia de Senegal y a los senegaleses, ya que fue durante más de tres siglos uno de los mercados de esclavos más importantes de África.

Si te pones a caminar y seguir a la aglomeración de gente te llevará sin duda hasta la Maison des Esclaves, el punto clave de la isla.

Es la única casa de esclavos de todas las que existían en la isla que hoy en día se conserva y se mantiene en pie.

En ella se retenían africanos, especialmente senegaleses, para después enviarlos a distintos puntos del continente americano como esclavos.

En esta casa se afinaban entre 150 y 200 esclavos, que debían esperar un período de entre tres y cuatro meses en diminutas salas compartidas por 15 o 20 personas, antes de ser obligados a subir a un barco y dirigirse a su destino final.

La isla de Gorée fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1978.

Dicen que no hay un registro oficial del número de esclavos, que partieron desde la isla hacía el llamado Nuevo Mundo, aunque según la historia fueron cerca de 20 millones de esclavos.

La casa tiene una doble planta: La planta superior pertenecía a los esclavistas y en la inferior era donde apilaban a los esclavos clasificándolos en diferentes salas, hombres, mujeres y niños.

Todas estas salas iban a parar a un pasillo que los llevaba directamente a la porte sans retour. Era la puerta trasera de la casa que daba al mar y desde ahí subían al barco de sus compradores, para nunca más volver a ver a su amada África.

A todos los alimentaban con un preparado a base de aceite de palma, harina de maíz y melaza. Pero a los hombres, además, les añadían carne en el preparado para que recuperaran el peso rápidamente y así poder venderlos con más facilidad, por su fortaleza.

Por las mujeres conseguían mejor precio, sobre todo por las chicas vírgenes, a las que utilizaban como esclavas sexuales y la mejor fortuna para ellas en ese entonces era quedarse embarazadas de un hombre blanco.

Las madres eran separadas de sus hijos, para así evitar su inestabilidad al escuchar el llanto de sus pequeños.

Mientras un amigo guía me contaba toda esta desgarradora historia al paso que recorríamos sus pasillos, se me erizaba la piel y me emocioné como nunca.

A la salida de la casa de esclavos es súper placentero recorrer todos los rincones de la isla observando sus coloridas casas coloniales, disfrutando de su clima fresco y de la tranquilidad que se respira.

¿Vaya cambio, verdad?

La isla tiene una gran playa con numerosos chiringuitos, restaurantes para que puedas acabar de saborear la gastronomía senegalesa y que disfrutes con todos los sentidos de la brisa fresca y la calma que la caracteriza.

¿Qué te parece la isla? ¿Te dan ganas de adentrarte en ella?

¡Espero te sirva de ayuda este post si tienes pensado visitar Senegal próximamente!

Si ya has visitado la isla y este post te ha servido para tele- transportarte, me encantaría leer tu experiencia entre los comentarios.

¡NOS VEMOS EN EL SIGUIENTE POST!

Sigue el blog
La Escritora
Soy Oumou

La fundadora de Senegal a tus pies y escritora de este blog.

Todo lo que comparto en este espacio está destinado en daros a conocer las curiosidades y secretos de la cultura senegalesa. Junto a mis experiencias y la de los viajeros de Senegal a tus Pies. 

Un espacio en donde poder plantear y dar respuesta a todos vuestros interrogantes, y un rincón donde también podáis participar preguntando y ayudando a los demás.

¡Bienvenid@s a mi blog!