Esta ciudad me encanta…Tiene un no sé qué, que cautiva nada más adentrándote en su barrio de Sor.
Es una ciudad que no se parece a ninguna otra en Senegal… al igual es esa mezcla entre su estilo colonial que la caracteriza, sus edificios antiguos que parecen abandonados y se han salvado del derrumbe, gracias a la declaración de la isla como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Su parte caótica y desordenada que describe Senegal… y el ser una ciudad compuesta por diferentes 3 barrios, separadas por el río Senegal con desembocadura en el océano atlántico, y que a la vez conectan entre puentes.
Se encuentra a 260 km hacia el norte de Dakar dirección Mauritania. Puedes llegar mediante transporte urbano o aéreo. Sea cual sea tu opción de transporte llegarás a su barrio de Sor ubicado al este.
Si antes de visitar Saint Louis tienes la oportunidad de conocer un poco Senegal, nada más pisar Sor te transmitirá una imagen muy colonial y conservadora.
Yo la visite por primera vez durante su famosísimo Festival Internacional de Jazz, que suele celebrarse durante el mes de mayo. Gracias a este festival, Saint Louis se ha convertido en la ciudad del Jazz africano y durante esta temporada se llena de un ambiente super amigable y multicultural.
Durante la semana que se celebró el festival, la ciudad sonó a blues y jazz por todos los rincones. Asistieron músicos de todo el mundo a actuar en diferentes escenarios y las noches fueron mágicas.
Sin duda para mí y para muchos es el mejor momento para conocer la ciudad, así que, si sobre mayo te encuentras en Senegal te recomiendo que te acerques a visitarlo, te aseguro que no te vas a arrepentir, aunque seas de los que no le apasiona el jazz.
Con un día tienes suficiente para visitar la ciudad, aunque si quieres exprimir al máximo la visita y te aconsejaría pasar una noche y dos días.
En Sor se encuentra la antigua estación de tren de su era colonial y un mercado especial en el que encontrarás puestos de comida, abiertos al aire libre, durante todo el día a un precio muy asequible como en el Marché Kermel de Dakar.
Desde Sor puedes acceder al centro histórico de Saint Louis ubicado en la siguiente isleta Ndar. Llegarás cruzando el famoso puente Faidherbe y allí encontrarás la auténtica zona colonial de Saint Louis, con casas antiguas de una o dos plantas pintadas de colores rosados, ocres, azules y blancos.
Yo me recorrí durante la semana que estuve allí todas las calles de norte a sur y de este a oeste. Es una isla muy pequeña ya que apenas ocupa 4 km cuadrados.
Si tomas una de sus calles todo recto llamada Khalifa Ababacar, te llevará directamente al centro de la ciudad donde se encuentra la plaza Faidherbe. Allí podrás observar la famosa estatua del para entonces gobernador francés en la era colonial (Faidherbe) y su palacio.
No muy lejos de la plaza Faidherbe podrás acceder al tercer barrio de Saint Louis Guet N’dar, a través de otro puente llamado Moustapha Malick Herbe. Este barrio es él más africano de todo Saint Louis.
En la era de la colonial era el barrio donde mantenían a los esclavos para luego ser enviados hacia el Caribe, Brasil o América. En este extremo es donde vivían posteriormente los esclavos liberados. Ahora con el paso de los años se ha convertido en la zona más africana y asentada por los pescadores de una etnia llamada Lebu.
Mientras cruces el puente, observarás a lo lejos la playa de Guet N’dar repleto por una multitud que se acerca y se aleja de comprar pescado, piraguas saliendo a pescar y desembarcando con la pesca. Si sigues hasta el final llegarás al puerto de los pescadores asumido en el caos que identifica a Senegal.
UN POCO DE HISTORIA
Saint Louis fue descubierto por un grupo de comerciantes franceses que acabaron por asentarse en la ciudad y posteriormente la colonizaron y la nombraron la capital de Senegal. En 1960 Senegal se proclamó independiente y decidió oficialmente que Dakar pasaba a ser su capital.
Desde entonces Saint Louis pasó al olvido hasta que empezó avivarse gracias a su Festival de Jazz anual y a que en el año 2000 se declaró Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Al igual que l’île de Gorée, Saint Louis también fue testigo de la trata de esclavos.
CURIOSIDADES:
Si eres amante de la naturaleza y las aves, puedes aprovechar al máximo tu visita por el norte de Senegal.
- Puedes visitar la Langue de Barbarie (delta con varias islas de arena, acacias y palmeras que sirve de hábitat a un gran número de aves acuáticas)
- El Parc National des Oiseaux du Djouj (és la reserva más conocida como santuario y parque de aves mayor del mundo y está inscrito como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco desde 1981. Y no es para menos, ya que recibe una migración anual de más de 3 millones de aves provenientes de todo el mundo).
Durante los meses de noviembre hasta abril es cuando más visitantes se desplazan hasta Saint Louis para observar las colonias de pelícanos, flamencos, patos, jacanas, águilas pescadoras… hasta un total de 350 especies.
Yo realice una excursión donde te permitían contemplar este santuario de aves migratorias montada en piragua y la verdad lo disfrute muchísimo, ya que era la primera vez que observaba tantas aves juntas y desde una vista privilegiada. La verdad que no me fue indiferente.
¡Si decides probarlo ya me contarás!
¡Espero te sirva de ayuda este post si tienes pensado visitar Senegal próximamente!
Si ya has visitado la ciudad y este post te ha servido para tele- transportarte, me encantaría leer tu experiencia o punto de vista entre los comentarios.
¡NOS VEMOS EN EL PRÓXIMO POST!