fbpx

Secretos de la gastronomía Senegalesa

En la cocina senegalesa encontrarás uno de los puntos fuertes de Senegal.

Nuestra cocina está considerada de las más deliciosas y atractivas de todo el continente africano.

Para nosotros, cualquier encuentro alrededor de un plato de comida se convierte directamente en una celebración. Siempre tenemos ganas de compartir abiertamente nuestro plato de comida con terceros.

Nuestra cocina está ligada al sentido del gusto, el olfato e incluso al tacto, ya que tradicionalmente la población que emplea sus manos para degustar la comida.

Parte de nuestros aderezos vienen influenciados por la cocina francesa como consecuencia de la colonización,que durante años caracterizó Senegal al ser colonizada por ellos.

Con la suma de estos aderezos y de los productos exóticos africanos conseguimos unos deliciosos y suculentos platos.

El arroz es el ingrediente principal de la mayoría de nuestros platos, que solemos acompañar con pescado, pollo, ternera o cordero y verduras para elaborar los diferentes platos.

En Senegal, como en casi toda África, nuestra alimentación se rige básicamente por el consumo de productos regionales.

POR EJEMPLO:

  • En Senegal, el arroz es considerado nuestro punto fuerte porque en el sur, Casamance, la población destaca por su habilidad en el cultivo de arroz durante la temporada húmeda (de julio a octubre).

  • Gracias a la proximidad del mar, la población se dedica mayoritariamente a la pesca, por lo que el pescado que se consume es siempre del día.

  • Luego, en las zonas de interior, donde escasea el pescado, existe una gran productividad de cacahuete por lo que en estas zonas el acompañante de su arroz suele ser una salsa hecha a partir de manteca de cacahuete, conocida como Maafe.

La hospitalidad de la que siempre se habla y identifica a Senegal, también la encontrarás en la mesa. Es costumbre compartir nuestra comida con terceros, comiendo de la misma fuente.

EJEMPLO:

Imagina que viajas a Senegal conmigo, junto con 6 amigos más.

Una vez allí os invito a todos a comer en mi casa familiar y allí nos encontramos con 5 familiares míos a la hora de la comida.

Contando que seriamos 13 personas, la repartición en la mesa seria la siguiente:

3 fuentes de comida (1 para 5 personas y 2 para 4 personas).

NOTA:

  •  Una vez la comida está servida y repartida en las diferentes fuentes, cada comensal debe empezar a comer de la zona de la fuente más cercana a ella.
  •  Esta mal visto y se considera de mala educación comer de otras zonas alejadas a la nuestra. Solo se debe acceder al centro de la fuente, donde se encuentran las verduras junto al pescado o la carne guisada.

¿Qué te ha parecido el post? 

Si quieres completar curiosidades y descubrir alguna que otra especialidad culinaria de Senegal, te invito a la lectura del post 5 especialidades gastronómicas de Senegal

¡NOS VEMOS EN EL SIGUIENTE POST!

 

Sigue el blog
La Escritora
Soy Oumou

La fundadora de Senegal a tus pies y escritora de este blog.

Todo lo que comparto en este espacio está destinado en daros a conocer las curiosidades y secretos de la cultura senegalesa. Junto a mis experiencias y la de los viajeros de Senegal a tus Pies. 

Un espacio en donde poder plantear y dar respuesta a todos vuestros interrogantes, y un rincón donde también podáis participar preguntando y ayudando a los demás.

¡Bienvenid@s a mi blog!